Imagina que estás viendo una película y, de repente, ¡eres parte de una aventura en el espacio exterior! ¡O piloteas un avión que vuela superrápido a través de las nubes! 

Las películas sobre el aire y el espacio nos ayudan a imaginar, explorar y maravillarnos. ¿Cuál es tu película favorita sobre el aire y el espacio?

Actividad: Crea un avión de caricatura

Para contar historias, los realizadores de películas crean personajes con los que podemos conectar y que nos resultan familiares. A veces crean personajes a partir de objetos que normalmente no hablan ni tienen sentimientos... ¡como los aviones!

Para esta actividad, podrás elegir un avión, conocer todas sus características y luego crear un personaje de caricatura usando tu imaginación.

Side view of agricultural plane painted like an orange and white anthropomorphic animated plane, with eyeballs in the cockpit. It sits below a large grey aircraft

Inspírate

¡Conoce a Dusty Crophopper, que vive en el Centro Udvar-Hazy en Chantilly, Virginia! En realidad, se trata de un Air Tractor AT-301, un avión fumigador de cultivos que pintaron para que se pareciera a Dusty, el personaje principal de la película "Planes" (Aviones), de 2013.

Los aviones fumigadores se utilizan para rociar productos químicos sobre los cultivos con el fin de protegerlos o de ayudarlos a crecer. Fue construido y diseñado para transportar cargas pesadas y volar a baja altura, cerca del suelo. 

Si miras con atención y comparas los diferentes aviones, notarás que algunos tienen alas más largas o cuerpos más gruesos. Esto se debe a que están diseñados para trabajos diferentes. 

En la película Aviones, a cada avión se le dieron diferentes personalidades según su trabajo. 

Instrucciones

Paso 1: Elige qué avión quieres convertir en un personaje de caricatura. Debajo encontrarás más información sobre ese avión.

Paso 2: Piensa cómo quieres decorar tu avión para que refleje su personalidad. 

¡Comparte tu personaje con un amigo o familiar!

  

Actividad: Crea un guion gráfico

Usa los objetos de nuestro museo para crear un guion gráfico.

Un guion gráfico es lo que se usa para planificar una historia antes de comenzar a crearla. Es una serie de imágenes que muestran lo que sucederá en cada parte de la historia.

Paso 1: Elige uno o dos personajes principales de nuestras colecciones o usa el personaje de avión que creaste.

Paso 2: Elige un objeto para que forme parte de tu historia.

Paso 3: Elige un escenario.

Paso 4:  ¡Decide qué historia quieres que cuente tu película! Usa tres o más paneles para contarla. 

En el extremo izquierdo de este diagrama, un astronauta comienza a subir una montaña. 

Esta etapa se llama “Introducción: ¿Quiénes son tus personajes? ¿Dónde transcurre tu relato?”. Hay otro astronauta en la cima de la montaña. Este paso se llama “Problema: ¿Qué sale mal en el relato?”.

Hay un tercer astronauta en la parte inferior derecha de la montaña. Este paso se llama “Resolución: ¿Cómo se resuelve el problema?”.

  • Para planificar mejor, utilicemos la “montaña del relato” que se muestra aquí.
  • La primera viñeta debe ser para contar el comienzo del relato. Aquí es donde presentas a tu personaje y a su entorno, es decir, el lugar donde se encuentra.
  • La segunda viñeta indica el problema o la dificultad que debe afrontar el personaje.
  • La tercera viñeta muestra cómo se resolvió el problema.

Paso 5: ¡Comparte tu historia con un familiar o amigo!

 

Recomendaciones de libros infantiles

Una mujer con camisa de cuello y un collar se inclina sobre una mesa de trabajo.

Historia destacada

Katherine Johnson, matemática de la NASA

  1. Katherine fue una matemática brillante: ¡era realmente buena en matemáticas! Trabajó como matemática en la NASA y colaboró para garantizar que los cohetes y las naves espaciales pudieran viajar con seguridad al espacio.
     
  2. Ayudó a enviar astronautas al espacio: Katherine trabajó en las matemáticas que ayudaron a enviar astronautas como John Glenn a la órbita de la Tierra. Gracias a sus cálculos, la nave espacial pudo mantenerse en el camino correcto.
     
  3. Superó barreras para mujeres y personas afroestadounidenses: En la época en que Katherine trabajó en la NASA, había muy pocas mujeres y aún menos personas afroestadounidenses en trabajos de ciencia y matemáticas. ¡Ella demostró que cualquiera, sin importar su género o color de piel, podía ser un gran científico!
     
  4. A Katherine le encantaba aprender: desde muy joven sintió mucha curiosidad por las matemáticas. Era tan buena en matemáticas que empezó la universidad cuando tenía solo 15 años.
     
  5. Su contribución fue ampliamente reconocida: Katherine Johnson recibió numerosos premios por su dedicación y esfuerzo, incluida la Medalla Presidencial de la Libertad, que es uno de los más altos honores en los Estados Unidos.
     

    La historia de Katherine Johnson nos enseña que nunca debemos rendirnos, incluso en los momentos más difíciles. Aunque su historia no apareció en libros ni museos hasta hace poco, su trabajo cambió el mundo.
    La película Hidden Figures (Talentos ocultos), estrenada en 2016 y basada en un libro de Margot Lee Shetterly, dio a conocer la historia de Katherine y la de otras dos matemáticas que trabajaron con ella, Dorothy Vaughn y Mary Jackson. 
     

El programa “Juntos hacia el aire y el espacio exterior” es posible gracias al generoso apoyo de Northrop Grumman.

 

Un niño sostiene con alegría un avión en "Volemos juntos".

¿Disfrutaste de estas actividades?

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir notificaciones cuando haya más actividades como esta, enterarte de los próximos días familiares, obtener recordatorios que te permitan inscribirte en otros programas para toda la familia, como espectáculos virtuales en el planetario y sesiones de relatos, y mucho más.